«Kaizen Dúo». David Castillo Salom-violín- Miguel Rodríguez del Álamo-piano.
Sala Eutherpe
Sábado 5 abril 2025, 19:30 h
Programa
- v. Beethoven (1770-1827) Sonata nº 7, Op. 30, n. 2
- Allegro con brio
- Adagio cantabile
III. Scherzo. Allegro
- Finale. Allegro
Isaac Albéniz (1860-1909) Tango Op. 165, n.2
Astor Piazzola (1921-1992)
- Vuelvo al Sur
- Libertango
- Adiós Nonino
Carlos Gardel (1890-1935) Por una Cabeza
David Castillo Salom. Violinista titulado por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Realizó el Máster de Interpretación en el Royal Conservatory Antwerp y continuó formándose en la Escuela de Altos Estudios Musicales de Santiago de Compostela. Ha tocado con importantes orquestas: la Joven Orquesta Nacional de España, la Real Filharmonía de Galicia y la Norddeutsche Philharmonie de Rostock. Actualmente es profesor de Violín y ofrece con frecuencia conciertos, centrándose en la música de cámara y la orquestal.
Miguel Rodríguez del Álamo. Pianista titulado por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, centro en el cual también realizó su Máster de Interpretación. Su formación prosiguió con un Postgrado en la Escuela Superior Katarina Gurska y recibiendo clases de Dirección de Orquesta con el maestro Miguel Romea. Actualmente es profesor de Piano y director de varias corales polifónicas. Continúa con interés como intérprete de música de cámara, siendo integrante de varios grupos.
UN TANGO TRAS BEETHOVEN
El repertorio existente para dúo de violín y piano es muy extenso. Además, los grupos camerísticos del panorama actual ofrecen asiduamente recitales con la integral de sonatas u otras obras de grandes compositores. Con el objetivo de mostrar una visión amplia de las posibilidades que tiene el dúo de violín y piano, apostamos por un tipo de repertorio contrastante, tanto en estilo como en origen. Un tango tras Beethoven pretende mostrar música europea, en este caso de uno de los referentes para ambos instrumentos, y un género musical (además de danza) como es el Tango, original del continente americano. Dos estilos diferentes, en los cuales los compositores muestran su maestría para aplicarlos al piano y al violín, pero que comparten una misma esencia: el gran sentimiento que destilan cada una de sus notas.
Nota: Solicitamos a la entrada 5 €, como donativo, para ayudar a cubrir los gastos del alojamiento de los músicos y otros que origina el local Eutherpe como: afinación del piano, calefacción, luz, limpieza, programas, material, reparaciones ocasionales, etc. Gracias.
Menores, exentos.
Comentarios recientes