Territorios de leyenda. Seminario Interuniversitario de Patrimonio Material e Inmaterial
6 y 7 de marzo de 2025
El Seminario Interuniversicario de Patrimonio Material e Inmaterial, enmarcado en el Proyecto IUPE, pretende abordar el rico acervo cultural del occidente peninsular. Se hace énfasis en esta edición en la pervivencia y el trasvase de la cultura de tradición popular y oral a la modernidad del siglo XXI. En paisajes culturales, afectados por la despoblación y la pérdida de la mentalidad campesina, persiste la posibilidad de recuperación de la memoria habitada y colectiva, pues surgen tentativas de rescate de imaginarios. narrativos tradicionales. En esa línea, se atenderá a estrategias investigadoras, educativas, artistícas, narrativas y editoriales de recuperación de leyendas y del folklore de geografías concretas focalizando temas finalidades, funciones, sentidos y contextos de este relevante patrimonio procedente del pasado.
El seminario se desarrollará en formato presencial en Factor (San Feliz del Torio) y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Las intervenciones se retransmitirán en directo a través de la plataforma meer para su seguimiento a distancia y se grabarán para permitir la participación de los inscritos en las modalidades sincrona y asincrona indistintamente.
JUEVES 6 / MARZO / TARDE
Sede: Factor. Espacio San Feliz (San Feliz de Torío)
17:00 – 17:30 horas
Presentación de los proyectos Iberaulas unlversitarias de
patrimonio etnopoético* (UPE) e Imaginarios narrativos,
pensamiento simbólico artistico y paisajes culturales de
Castila y Leóne de la tradición a la modernidad* UMANA).
Natalla Alvarer Mender, ULE.
Jesus Maria Neto Ibanez, UVA
17:30 – 18:30 horas
Algunos motivos legendarios en el ámbito leones
Jose Luis Puerto, escritor y prolesor de Lengua y Literatura.
18:40 – 19:00 horas
Provección de Los grajos de Sochantre». (El Migandón, de
Chema Sarmiento).
19.15-20.00 horas
Inauguración de la exposición «Territorios de leyenda». De la
tradición oral a la imagen.
Tono Benavides, ilustrador,
20.00 Visita a la exposición con sus comisarias.
Natalla Álvarez Méndez y Miriam López Santos.
VIERNES 7 / MARZO / MAÑANA
Sede: Salon de Grados. Facultad de Filosofía y Letras (Campus
de Vegazana)
10.00-11.00 horas
Entre la tradición y la contemporaneidad: el nuevo lector en la
era de la comunicacion.
Antonio Diez Mediarilla, Untrersidad de Alicante,
11.00 – 12.00 horas
Leyendas patrimoniales y comunicacion recuperada,
Aurora Martinez Ezquero, Unlversidad de La Riola,
12.00
Pausa cate
12.30 – 13.30 horas
Oportunidades lectoras y escritoras a panir del patrimon
histórico y natural de Castilla y León: el caso de Sorla.
Sergio Sudrez Ramirez, Universidad de Valladolid,
VIERNES 7 / MARZO / TARDE
Sede: Factor. Espacio San Fellz (5an Fellz de Torio)
17:30 – 13.00 horas
Fabulas leonesas: herenclas medievales y propuestas
recuperacion.
Edera de Angells. Doctoranda Universidad de León.
15:15 – 18.45 horas
El romancero en León hoy el caso de La venganza del honor.
Derid Alvarez Cárcamo. Doctorando Uniersidad de Leon,
profesor de Historla,
19:00 – 19.30 horas
Caminos de leyenda: un proyecto de APS para el Máster en
Formación del Profesorado.
Miriam López Santos, Universidad de León
19:45 – 20.30 horas
Iniclativas y provectos editoriales.
Héctor Escobar y Victor Fuertes.
Comentarios recientes