Ximo Tébar es una de las grandes personalidades del jazz español. Lleva toda la vida entregado a su oficio sometido a una actividad continua y versátil. Guitarrista, compositor, productor, docente y empresario (sin olvidar su presencia en el denominado Consell Valencià de Cultura de Valencia), ha sido el creador e impulsor de un estilo propio, denominado ‘son mediterráneo’, basado en la fusión del jazz, el flamenco y las músicas mediterráneas sobre todo.
La trayectoria de Tébar resulta realmente fascinante. Y ahí están las numerosas referencias que la avalan para dar testimonio de ello. Ha tocado con algunos de los más grandes, ha estado instalado en Estados Unidos, se conoce los escenarios y los festivales del mundo entero y disfruta de su profesión como si llevara dos días en ella.
Acaba de publicar nuevo disco, ‘Soleo‘, donde insiste en la fusión y la presencia del ”son mediterráneo’. Parte de su contenido servirá para dar grandeza a la jornada de clausura del festival de jazz leonés (día 24). Con esta grabación celebra el guitarrista los veinticinco años que lleva enredado en la caracterización del ‘son mediterráneo’ (aunque ya en sus inicios siempre demostró una inquietud especial por estrechar lazos íntimos y cómplices entre jazz y otras texturas musicales), aunque no sea este su único proyecto.
‘The Jazz Guitar Trio‘, centrado sobre todo en la tradición jazzística, o incursiones en el mundo de Erik Satie, entre otros, dan cuenta de la necesidad de Ximo por seguir avanzando en la senda del eclecticismo, el imprevisto y el riesgo y conquistando el interés de sus seguidores.
Promotor del sello discográfico Omix Records, cuenta con una veintena de discos publicados con su nombre y también ha apadrinado las grabaciones de otros músicos, como el ya citado David Pastor.
Se trata, desde luego, de un concierto, el de Ximo Tébar, con el relumbrón suficiente para coronar un festival de jazz realmente interesante y al que los aficionados no pueden precisamente hacerle ascos.
Comentarios recientes