Pilar Adón y Mónica Ojeda.
La palabra perturbadora. Festival Palabra.
Salón de actos del Ayto de León
Viernes 8, septiembre 2023, 18 h
«La palabra inquietante» dará la oportunidad de conocer a dos escritoras capitales de la narrativa contemporánea. Esta mesa, moderada por Natalia Álvarez Méndez y Juan Álvarez Iglesias, presentará a Mónica Ojeda y Pilar Adón. (Salón de actos del ayuntamiento a las 18h. C/ Alfonso V)
Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador), nacida en 1988, fue incluida en 2017 en la prestigiosa lista Bogotá39, considerándola una de las mejores escritoras de ficción latinoamericanas menores de 40 años. Se destacan sus dos últimas novelas, Nefando (mención de honor en el Premio de Novela Corta Miguel Donoso Pareja) y Mandíbula (finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa). Muy reseñable es su último libro, Las Voladoras, un volumen imprescindible de relatos que desarrollan el gótico andino. Incisiva, es una de las escritoras que más ha tratado la violencia contra las mujeres de forma notable.
Pilar Adón (Madrid, España), nacida en 1971, supone una de las voces más consolidadas de la narrativa última en español. Ha sido una destacada traductora de Edith Wharton, Bárbara Baynton, Penelope Fitzgerald y Henry James. Junto a novelas como Las hijas de Sara o Las efímeras ha destacado por su capacidad como creadora de relatos breves, así ocurre con La vida sumergida, El mes más cruel y Viajes inocentes, este último Premio Ojo Crítico en 2005. También ha sido galardonada con el Premio de la Crítica Española a Mejor Libro del Año (2022), así como el Premio Francisco Umbral al Libro del Año (2022) y el Premio Cálamo (2022) por De bestias y aves, su último libro. Asimismo, es una reconocida poeta con publicaciones como Da dolor o Las órdenes.
Comentarios recientes