“Madre madreña”, Cía Caja Baja (Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez).
La Casona de San Feliz de Torío
Sábado 21; diciembre 2024, 19 h
La propuesta es una actuación del dúo caja baja, con su espectáculo antro-poético y musical MADRE MADREÑA.
MADRE MADREÑA es una pieza músico-poética que pretende traer a escena las voces silenciadas de nuestras mayores. Los cantares de Aurora, las historias de Piedad, nuestras abuelas, son sólo un pequeño ejemplo de la sabiduría oculta de tantas paisanas sabias. Su olvido sería, en sí misma, la primera violencia, la más estructural. Reivindicarlas, traerlas al centro del escenario, ponerles voz, cederles nuestro espacio… De eso va MADRE MADREÑA. Músicas, grabaciones, poemas, historias… reinterpretadas por el dúo caja baja, formado por Rodrigo Martínez (músico, etnográfo) y Víctor M. Dïez (poeta, actor, performer)
caja baja…
…Es el encuentro entre un músico con trazas de antropólogo y un poeta que quería ser ‘actor y performer’ musical. Caja baja parece un murmullo en el soto que alguien abandonó en medio del tráfico de la ciudad. Compone, este dúo, una extraña pareja que se va pasando un palo que sabe a sebe y suena al serrín del bar de nuestros agüelos. Cuando lo sostienes, te obliga a contar historias: que pueden ser el blues castellano de Antonio Gamoneda, un cuento sanabrés, una pieza tradicional distorsionada, un romance al revés, un poema vudú… En caja baja todas las lobas son pardas.
El tipo de investigación que llevamos a cabo, tiene que ver con la etnografía, la antropología cultural, la improvisación libre, lo poético y evoca, sin contradicción, las tascas y chigres rurales de nuestra adusta tierra leonesa y las bibliotecas, la magia de la transmisión oral y la imaginación de nuevas maneras de contar.
Todas las posibilidades son susceptibles de parecernos atractivas a la hora de componer. Es cierto que utilizamos la tecnología para procesar el sonido y que en ocasiones nos gusta cocinar la materia sonora, pero tampoco renunciamos a una interpretación en el sentido tradicional de la palabra. En definitiva, no nos imponemos límites en ningún sentido. Después, esta materia sonora entra en contacto con la palabra, interaccionan alimentándose la una a la otra, influenciándose mutuamente, convirtiéndose por momentos en una misma materia estética, en un extraño paisaje sonoro que evoca, a partes iguales, lo ancestral y la ciencia ficción.
¿caja baja? Es el término usado en imprenta para hacer referencia a las tipografías minúsculas —de ahí la forma de escribir este nombre—, que sirve a estos dos artistas para señalar, en sus propias palabras ‘su amor por los sonidos minúsculos: los insectos zumbando, el bisbiseo de unas paisanas de chácahara al fresco, los grillos, el motorcillo de la nevera, un tamborileo de dedos, ruidos con la boca, cucharillas, pajitas, canicas, granos de arroz cayendo, el rumor de las cursivas, secretos al oído, el afilador, un mirlo’ y otras músicas que acompañan los poemas propios y ajenos que interpretan, desde una letrilla popular hasta un texto de corte vanguardista.
Víctor M. Díez. Poeta, actor, agitador cultural. Es autor de una docena de títulos publicados, entre los que destacan los poemarios Evaporado va, Oído en tierra, Todo lo zurdo, La tarea contraria y el texto teatral Aquí en la tierra. Ha estado implicado en numerosas producciones teatrales y audiovisuales. Pertenece al pionero grupo de improvisación músico-poético SIN RED y es una habitual de la escena contemporánea. Ha sido responsable de la organización de múltiples programas en su faceta de agitador cultural.
Rodrigo Martínez es un indispensable de la escena musical leonesa, dedicándose al folk de manera singular, en grupos como TARNA o, anteriormente, Pandetrave, Reñoberu… Ha participado en producciones músico-teatrales como las cuatro estaciones de Cuatro de 4. y otras. Bajo el sello Música con tsume ha sido responsable colectivo de muchas grabaciones y recopilaciones relacionadas con el folk leonés.
En su interés etnográfico por conocer de primera mano el acervo musical de nuestra tierra, en un amplio sentido, atesora un gran archivo de músicas y relatos recogidos por él mismo.
Comentarios recientes