DEL PINCEL A LA PALABRA.
JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ.
Fundación Merayo
Viernes 20; septiembre 2024, 20 h
José Enrique Martínez, Catedrático de Universidad de León, actualmente jubila- do, ha centrado sus afanes investigadores en la poética, la métrica, la poesía contemporánea y las relaciones inter- artísticas. Entre sus libros destacan La intertextualidad literaria (2001); El lienzo de la página (2017), Rumor del verbo ardido. Estudios sobre la poesía de Antonio Carvajal (2020); con la editorial leonesa Eolas ha publicado La huella de la herida. Sobre la poesía de José Luis Puerto (2021), y en 2023 sendos libros sobre Augusto Ferrán, María Teresa León y Ángela Figuera; actualmente tiene en prensa un volumen sobre la poesía de Antonio Colinas. Ha coordinado volúmenes como Victoriano Crémer. Cien años de periodismo y literatu- ra (2009) y El mundo del padre Isla (2005). Ha llevado a cabo ediciones de clásicos, como Teatro cómico breve (1990), con seis ediciones, y contemporáneos, como En la luz respirada de Antonio Colinas (2004) y Los signos de la sangre (Poesía 1944-2004),
de Victoriano Crémer (2009), además de Antología de la poesía española (1939-1975) (1989) y Antología de poesía española (1975-1995) (1997). Como director o codirector ha llevado a cabo la organización de congresos sobre literatura comparada, sobre literatura leonesa y sobre el padre Isla, Victoriano Crémer y Luis Cernuda. Desde 1988 se ocupa semanalmente de las reseñas de poesía en el suplemento cultural “Filandón” del Diario de León.
DEL PINCEL A LA PALABRA, trata de la relación de la poesía con otras artes, principal- mente con la pintura, asunto que goza de una larga tradición que se remonta a los clásicos griegos, pero que en la actualidad goza de un cultivo extraordinario.
La descripción poética o verbal de un lienzo pictórico recibe el nombre de écfrasis, pero la poesía supera la mera descripción en favor de otros valores como la emoción, la meditación, el simbolismo…. En todo caso, la poesía trata de poner ante los ojos del lector, el cuadro ausente.
Comentarios recientes