Concierto alumnos de Rubén Talón. Sala Eutherpe.

Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Concierto alumnos de Rubén Talón. Sala Eutherpe.

Concierto alumnos de Rubén Talón.
Sala Eutherpe.
29, 30 de abril, 1 de mayo de 2022, 19:30 h

Programa día 29 de abril, viernes

Ludwig van Beethoven (1770-1827). Primer movimiento de la Sonata Op.2 N.3 / Pianista: Pablo Frías

  1. Chopin (1810-1849) Estudio Op.10 N.3 / Pianista: Carlos Barrachina

Franz Liszt (1811-1886) Juegos de Agua en la Villa D’Este / Pianista: Elena Font

Serguéi Rachmaninov (1873-1943) ). Primer movimiento de la Sonata N.2 / Pianista: Agustín Lasia

Franz Schubert (1797-1828) ). Primer movimiento de la Wanderer / Pianista: Blanca González

Alberto Ginastera (1916-1983) 3 Danzas Argentinas Op.2 / Pianista: Laura Cariñena

Programa día 30 de abril, sábado

Frédéric Chopin (1810-1849) Polonesa Op.44 / Pianista: Emanuele Zupo

Isaac Albéniz 1860-1909 / Rondeña / Pianista: Pablo Frías

W.A. Mozart (1756-1791) Primer Movimiento de la Sonata KV.311 / Pianista: Carlos Barrachina

Joseph Haydn (1732-1809) Primer Movimiento de la Sonata N.62 / Pianista: Agustín Lasia

W.A. Mozart (1756-1791) Primer Movimiento de la Sonata KV.310 / Pianista: Elena Font

Frédéric Chopin (1810-1849) Tercer Movimiento de la Sonata N.2 “Marcha Fúnebre” / Pianista: Laura Cariñena

Frédéric Chopin Scherzo N.2 Pianista: Blanca González

‍Programa día 1 de mayo, domingo

  1. Debussy (1862-1918) Pour le Piano/ Pianista: Carlos Barrachina

Schuman/Liszt,  “Wigmund” / Pianista: Blanca González

  1. Chopin (1810-1849) Estudio Op.10 n.8 / Pianista: Emanuele Zupo

Serguéi Rachmaninov (1873-1943) Primer Movimiento de la Sonata nº2  / Pianista: Pablo Frías

Serguéi Rachmaninov(1873-1943) Segundo Movimiento de la Sonata nº2 / Pianista: Agustín Lasia

  1. Chopin (1810-1849) Estudio Op.10 N.1/ Pianista: Agustín Lasia

Robert Schumann (1810-1856) Primer Movimiento de la Fantasía Op.17 / Pianista: Elena Font

Serguéi Rachmaninov (1873-1943) Estudio Op.33 N.3 / Pianista: Laura Cariñena

Alberto Ginastera (1916-1983) Gaucho Matrero Op.2 / Pianista: Laura Cariñena

Rubén Talón

Pianista español de los más relevantes. Ganador de concursos nacionales e internacionales en España, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos, ostenta los primeros premios: Vittoria Caffa Rigetti de Milán, del Giulio Rospigliosi Piano Competition, del Euterpe International Piano competition Bari; del Moscato de Napoles; del Varese; del Dolomiti; del Daniele Ridolfi, del Luigi Zanuccoli; del International de Piano de Salzburgo; del Città di Pesaro; el del Val Tidone;o el del Claude Kahn de París entre otros. También reconocido con premios especiales en la interpretación de obras de Manuel de Falla, Liszt y Rachmaninov o Premio “Talento Excepcional” en Salzburgo.

Comienza su formación en el Conservatorio profesional José Iturbi, con Ricardo Roca -especialidad de piano, terminando con las máximas calificaciones. Finaliza los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Valencia obtiene con matrícula de honor, con Francisco Baró y estudia en el Conservatorio de Rueil-Malmaison(París) en la clase de Denis Pascal (alumno de Georgy Sebok)quien será su Maestro durante 4 años y donde cursa los niveles de perfeccionamiento y virtuosismo. Se perfecciona contemporáneamente con Alicia de Larrocha, Maria João Pires, Dimitry Bashkirov, Jaques Rouvier, Lazar Berman, Sergio Perticaroli, Akiko Ebi, Jerome Rose, Alexander Lonquich, Sergei Dorensky, Michel Béroff o Rudolf Buchbinder.

Rubén Talón es el primer español aceptado en la prestigiosa Accademia Pianistica Internazionale Incontri col Maestro de Imola (Italia), creada en 1988, presidida por el gran Maestro Vladimir Ashkenazy, y donde ha estudiado nueve años bajo la dirección de Leonid Margarius (alumno de Regina Horowitz, hermana de Vladimir Horowitz) y Boris Petrushansky (alumno de Heinrich Neuhaus), los cuales le han aportado una formación decisiva en su carrera.

Ofrece conciertos como solista y con Orquestas (Orquesta de Valencia, Orquesta Europea, Nord Caucasus Philarmonic…) en España, Francia, Italia, Austria, Alemania, Rusia, China, Argentina y Uruguay. Ha colaborado con agrupaciones camerísticas, acompañamiento de cantantes, y ha actuado en auditorios y salas de concierto como el Palau de la Música de Valencia, Duomo de Cortemillia, Auditorio Ciudad de León, Auditorium del Massimo de Roma, Auditorium Umanitaria en Milán, Real Academia de España en Roma, Auditorio de Rueil-Malmaison en Paris, Teatro Juan Bravo de Segovia, Teatro Marquina de Madrid, Auditorio de San Lorenzo del Escorial, Auditorio de Schiltz, Auditorio de Fulda, Sala S. Rocco de Samarate, Auditorio de Gallarate, Fundación Juan March de Madrid, Mozarteum de Salzburgo, Sala Mozart de Bolonia, Chong Qing Philarmonic, Centro Kirchner de Buenos Aires, Kirslovock’s Philarmonic, Auditorio SODRE Nelly Goitiño de Montevideo o Salle Gaveau de Paris, entre otros muchos.

Rubén Talón ha sido invitado a Festivales Internacionales como el “Pianale”, “Pirineos Classic”, “Umanitaria”, “Perugia Music Fest”, “BAMA China International Piano Festival”, “Músicos del mundo”, “Samarate Classica”, “Gallarate Festival”, «Festival de Verano de Teatros del Canal» o “Maestros Internacionales”; a la impartición de Masterclass en diversos conservatorios y centros de especializados tanto en España cono en el extranjero y a formar parte de jurados en concursos Internacionales. Sus alumnos han sido ganadores de concursos nacionales e internacionales. Es el delegado en Italia de la Fundación Eutherpe y embajador del talento en la Fundación Promete. Adicionalmente a su actividad concertista, dirige el departamento de piano de ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento)


La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento ESMAR tiene como objetivo fundamental proporcionar una educación musical superior dirigida a los músicos que deseen obtener una cualificación profesional de excelencia en un mercado laboral global.

Los alumnos disfrutarán de una enseñanza personalizada adaptada a sus circunstancias personales y/o profesionales, y así recibir una educación de élite, con los mejores instrumentistas y docentes de la enseñanza musical superior del panorama musical internacional.

El compromiso de nuestra entidad es proporcionar una formación musical de excelencia, a través de profesionales de reconocido prestigio y la retención del talento en nuestro territorio para evitar la fuga de nuestros mejores artistas a otros países.

El diseño y ajuste pedagógico de este gran reto corre a cargo de Manuel Tomás Ludeña, un profesional de larga trayectoria en la docencia y en la dirección de proyectos educativos musicales. Así mismo se ha contado con el asesoramiento de grandes maestros que forman parte del Comité Académico de ESMAR, además de actuar como activos asesores de las cátedras.

El curso 2019-2020 ESMAR impartirá los títulos superiores  en las especialidades de Interpretación, Pedagogía y Producción y Gestión, unas enseñanzas oficiales en el marco europeo de Bolonia reconocido por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte (Resolución de 24 de enero de 2018). También están en tramitación administrativa para su aprobación un abanico diverso y variado de másteres en los diferentes ámbitos  de la Interpretación Musical, la Dirección de Bandas y Escuelas de Música y en la Gestión y Producción musical.

Los programas de estudio que ofrece ESMAR contribuyen a la adaptación de los profesionales de las artes musicales a la realidad cambiante de un mercado global que permita una óptima inserción profesional con la adquisición de competencias básicas transversales.

El proyecto pedagógico de excelencia de ESMAR se fundamenta en los siguientes pilares básicos:

cuenta como mayor activo de su organización con músicos de reconocido prestigio internacional en servicio activo en las mejores orquestas, y un cuerpo docente, en el resto de áreas académicas, compuesto por primeras figuras del ámbito superior de formación musical.

Adaptará su estructura docente a las necesidades personales y profesionales del alumno para una conciliación adecuada de su actividad formativa y sus circunstancias personales.

Trata de retener el alumnado con talento. Para ello, la admisión se somete a procesos de selección rigurosos a través del profesorado especialista en cada instrumento y de la propia dirección del centro.

Proyecta la formación de excelencia del alumno a través de una formación transversal e integral del alumno y la adquisición de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión musical en un entorno cambiante.

Congeniará la realización de prácticas formativas en orquestas de primer nivel y la adquisición de competencia docente en conservatorios y centros educativos de enseñanza general.

Mantenemos intensas relaciones con otros países interesados en nuestro modelo educativo, con especial atención en China. Para ello, favoreceremos programas de movilidad del alumnado, la empleabilidad en áreas emergentes y necesitadas de proyectos educativos musicales. Y también pretendemos instalar nuestro modelo educativo en este país y en Sudamérica.

mayo 01 2022

Details

Date: 1 / mayo / 2022
Time: 19:30 - 21:00
Evento Categories:,

Venue

Sala EUTHERPE

Alfonso V, 10
León, León 24001 España

+ Google Map